Zotero
Zotero es un programa de código abierto que permite a los usuarios recolectar, administrar y citar investigaciones de todo tipo de orígenes desde el navegador. Su objetivo es reemplazar aplicaciones más tradicionales de administración de referencias, originalmente diseñadas para ajustarse a las demandas de la investigación offline.
Disponible inicialmente como complemento para el navegador Firefox, desde la versión 3.0 también funciona como programa independiente. Funciona como aplicación de administración de referencias, usada para administrar bibliografías y referencias al escribir ensayos y artículos.
A continuación puedes ver algunas capturas de zotero
Tutorial de Zotero
Os queremos presentar una herramienta muy útil para gestionar información obtenida en Internet y poderla clasificar sin morir en la infoxicación. Se trata de Zotero
Destacamos esta herramienta de gestión de la información por varios motivos:
Es muy fácil de empezar a utilizar de manera que no suele cuasar rechazo en un principio. Como todas las herramientas su utilización avanzada requiere un poco de esfuerzo.
Es muy cómoda de utilizar ya que como está integrada en el navegador mientras estamos navegando podemos ir almacenando cualquier tipo de información interesante e irla clasificando con un mínimo esfuerzo.
Es muy versátil ya que permite una gestión muy buena a través de etiquetas de muchos tipos de archivo tanto por su contenido (artículos científicos, artículos de opinión, blogs, páginas web) como por su extensión (pdfs, archivos de texto, audio, imágeneso o vídeo).
Es muy barata ya que es gratuíta.
Hasta la versión anterior sólo veíamos un inconveniente ya que sólo estaba disponible como extensión del navegador Mozilla Firefox (inconveniente relativo ya que de esta forma utilizábamos uno de los navegadore mejores del mercado), pero este único pero ha sido superado en la última versión del software ya que actualmente está disponible como:
Programa independiente tanto para iOS como para windows.
Añadido a un navegador (versiones que recomendamos) con versiones para Mozilla Firefox, Google Chrome y Safari.
De esta forma ya no tenemos excusa para empezar a utilizarlo.
Antes de descargarnos la versión que eligamos desde la página web del programa es interesante abrirse una cuenta en Zotero. Al abrirnos la cuenta (el requisito indispensable es contar con una cuenta de correo electrónico) tenemos la posibilidad de tener almacenados en la nube nuestras carpetas de almacenamiento de información lo cual nos permite:
Acceder a nuestras carpetas independientemente del terminal que estemos usando y de nuestra localización geográfica. A través de la página web de zotero podemos acceder a nuestras carpetas de manera que en cualquier lugar podremos ir incorporando información.
Poder compartir nuestras carpetas de búsqueda. A cada una de ellas podemos otorgarle un nivel de privacidad diferente: privadas (solo podemos visualizarlas e introducir información nosotors mismos); compartidas solo vista (podemos compartirlas con las personas que designemos pero ellos sólo pueden ver y bajar el contenido pero no pueden añadir nuevos archivos); compartidas (las personas a quienes designemos pueden ver, bajar, añadir y borrar contenido) o públicas (abiertas a cualquiera que tenga una cuenta de zotero).